
En años recientes, el arte urbano ha vivido un cambio significativo, convirtiéndose desde una actividad marginal a una forma lícita de expresión cultural. Originándose en el graffiti clandestino, actualmente comprende murales masivos, instalaciones complicadas, y proyectos que interaccionan con su entorno. Artistas han aprovechado nuevas técnicas, soportes y temáticas, transformando las calles en galerías abiertas donde pueden comunicar mensajes políticos, sociales y ambientales.
El impacto de figuras influyentes como Banksy fué vital en este desarrollo. Con proyectos que mezclan talento, provocación y crítica social, Banksy ha demostrado que el arte urbano puede resonar con un público amplio y, al tiempo, desafiar las convenciones. Otros artistas, inspirados por este enfoque, han adoptado estilos únicos que reflejan la variedad de sus experiencias y puntos de vista, enriqueciendo el fantasma del arte urbano.
La percepción pública hacia el arte urbano también cambió. Las ciudades, que solían ver el graffiti como un problema de orden público, en este momento lo piensan una herramienta poderosa para revitalizar áreas en decadencia y fomentar el turismo cultural. Han surgido festivales y programas de arte callejero que no solo apoyan a los artistas, sino asimismo generan un sentido de red social.
Las comunidades han impulsado este cambio, brindando una plataforma para que los artistas urbanos propaguen su trabajo a nivel mundial, construyan audiencias y generen diálogos. Al mismo tiempo, la tecnología permitió la creación de murales digitales, proyecciones en movimiento y obras que usan realidad aumentada para interactuar con el público.
La entrada de este arte en galerías y museos también ha contribuido a su legitimación. Las instituciones culturales han reconocido el valor de las proyectos de artistas urbanos, organizando exposiciones y vendiendo sus trabajos a coleccionistas. Esto permitió que los artistas urbanos encuentren un espacio tanto en las calles como en el ámbito del arte contemporáneo, mostrando que este modo de expresión superó su reputación pasada para transformarse en una fuerza artística a tomar en consideración..